Mostrando entradas con la etiqueta SIGNOS DE ALERTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIGNOS DE ALERTA. Mostrar todas las entradas



SIGNOS DE ALERTA DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Signos de alarma


3 meses
  •     Irritabilidad permanente.
  •     Sobresalto exagerado.
  •     No sonríe.
  •     No fija la mirada.
  •     Aducción permanente de los pulgares.
6  meses                                                                            
  •     Irritabilidad permanente.
  •     Pasividad excesiva, desinterés por el medio que le rodea.
  •     Exceso de tono en los músculos que cierran las piernas haciendo que estas estén cerradas y en contacto rodilla con rodilla.
9 meses                                                                              
  •     Patrón de conducta repetitivo (girar o sacudir las manos, cabeceo, etc.)
  •     Pasividad excesiva.
  •     Ausencia de desplazamiento autónomo (no es capaz de darse la vuelta, arrastrarse, reptar o gatear).
12 meses                                                                             
  •     Patrón de conducta repetitivo (girar o sacudir las manos, cabeceo, etc.)
  •     Persistencia de la reacción de Moro.
  •     Pérdida del balbuceo.
  •     Ausencia de desplazamiento autónomo (no es capaz de darse la vuelta, arrastrarse, reptar o gatear).
18 meses                                                                              

  •     Pasar ininterrumpidamente de una acción a otra.
  •     Pérdida del balbuceo.
  •     Ausencia de desplazamiento autónomo (no es capaz de darse la vuelta, arrastrarse, reptar o gatear).

 Signos Generales de Alerta                                                                            


Morfológicos 
  •     Rasgos dimórficos
  •     Alteraciones cutáneas
  •     Anomalías del crecimiento
Sensoriales
       Visuales:
  •     Mov. oculares anormales
  •     Ausencia de seguimiento visual
      Audición:
  •     Ausencia de reacción a voz o sonidos
 Motóricos  
  •     Falta de control cefálico a los 4 meses
  •     Falta de sedestación a los 9 meses
  •     Falta de marcha autónoma a los 16-18 meses
  •     Alteración del tono muscular, asimetría de la postura o del movimiento, movimientos anormales
  Lenguaje
  •     Ausencia de vocalización en los primeros meses, retraso de aparición de las primeras palabras
  Cognitivo
  •     Falta de viveza en la mirada
  •     Escaso interés por personas u objetos
  •     Ausencia del juego imitativo
  •     Juego estereotipado
    Sospecha de TGD o Autismo

       A LOS 18 MESES:
  •     No señala un objeto para que el adulto lo mire
  •     Ausencia de atención compartida
  •     Ausencia juego de imitación




compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin